domingo, 20 de noviembre de 2011

Medios Electrónicos para la Educación

Eres BIENVENIDO  a este espacio que ha sido creado con el objetivo de ayudar a alumnos como tu y como yo, con sus investigaciones escolares. 


Esperemos que con esta información, el alumno sea capaz de valorar la importancia de los medios electrónicos como un instrumento para promover el desarrollo educativo.

El valor de Educar, Fernando Savater

LA DISCIPLINA DE LA LIBERTAD


Savater comienza este capítulo comentando un hecho que le sucedió a George Steiner, que afirma que ningún niño quiere aprender o por lo menos no quiere aprender aquello que le cuesta trabajo asimilar, y que le quita el tiempo precioso que desea dedicar a sus juegos.


¿Es cierto que obligamos a los niños a estudiar por su propio bien?, los niños ven este hecho como una tiranía. En otro sentido, la educación responde antes, a los intereses de los educadores que a los educados. Para que la sociedad siga funcionando, es necesario que aseguremos el reemplazo en todas aquellas tareas sin las cuales no podríamos subsistir. Si la educación implica cierta tiranía de la que sólo pasando por la educación podremos en alguna forma más tarde, librarnos.


Según Savater, la educación es siempre un intento de rescatar al semejante de la fatalidad zoológica o de la limitación agobiada de la mera experiencia personal. El objetivo explícito de la enseñanza en la modernidad es conseguir individuos auténticamente libres, "ser libre no es nada, devenir libre lo es todo". La libertad no es la ausencia original de condicionamientos, sino la conquista de una autonomía simbólica por medio del aprendizaje.


El maestro no estudia en el niño el modelo de madurez de éste, sino que es el niño quien ha de estudiar orientado por un ejemplo de excelencia que el maestro conoce y le transmite.


Platón dice en su República: "No habrá pues, querido amigo, que emplear la fuerza para la educación de los niños;muy al contrario, deberá enseñárseles jugando para poder llegar también a conocer mejor las inclinaciones naturales de cada uno". "Hay que destacar el lema de que hay que instruir deleitando, y como dice el refrán castellano: más se consigue con una gota de miel, que con una tonelada de hiel." Además que la mayoría de las cosas que la escuela debe enseñar no pueden aprenderse jugando, la idea de ir a la escuela a jugar es disparatada ya que para jugar, los niños se bastan solos.


La palabra "autoridad" viene del latín y significa crecer. La paradoja de toda formación es que el "yo" responsable se fragua a partir de elecciones inducidas, por las que el sujeto aún no se responsabiliza.


Los niños no pueden rechazar la autoridad de los educadores como si encontrasen oprimidos por la mayoría compuesta de adultos. El profesor no sólo enseña con sus meros conocimientos científicos, sino con el arte persuasivo de su ascendiente sobre quienes le atienden: debe ser capaz de seducir sin hipnotizar.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Instrucciones para leer un libro


Una breve reseña humorística a cerca de las nuevas tecnologías en épocas muy remotas, donde el libro daba sus primeros pasos.

Nuevas tecnologías para la educación

El Internet
Se le conoce como "red de redes", "carretera de la información", "web", entre otros. En Internet se encuentra presente una gran cantidad de información. De forma sencilla se puede propagar el conocimiento.
Tiene repercusiones en:
*industria
*cultura
*educación
USOS DIDÁCTICOS DE LAS SIGUIENTES HERRAMIENTAS:

PIZARRON ELECTRÓNICO:
Computadora conectada a un proyector, que muestra señal al pizarrón. Su principal función es controlar la computadora desde el pizarrón con un bolígrafo, a manera de mouse.

LA RADIO POR INTERNET:
Exhibición de contenido auditivo dotado de las características propias del medio radiofónico (como guión y lenguaje) a través del internet mediante streaming. La radio por internet, es el paradigma de la nueva sociedad.

CORREO ELECTRÓNICO COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN:
Es un medio de comunicación del Internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes de computo del mundo; la posibilidad de intercambiar documentos en diferentes  formatos.

PLATAFORMAS:
Sitio web en la red, que permite a un profesor  contar con un espacio virtual en internet en donde sea capaz  de colocar todos los materiales de su curso, a partir de un diseño previo que le permita establecer actividades de aprendizaje que ayuden a sus alumnos a lograr sus objetivos planteados.

BLOG:
Publicación en línea con una periodicidad, que son publicados en orden cronológico inverso; es decir: lo último publicado es lo primero.

PODCAST:
Un podcast es un archivo de audio gratuito, que puedes descargar y oír en tu ordenador. Los archivos se distribuyen mediante un archivo (rss), lo que permite suscribirse y utilizar un programa para descargarlo y escucharlo cuando el usuario quiera. Esta herramienta facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje


jueves, 17 de noviembre de 2011

Alfabetización Audiovisual

Aportaciones de cuatro teóricos:



Piaget: Docente como facilitador
Vigotsky: Docente como mediador
Bruner: Docente como comunicador
Ausubel: Significatividad del aprendizaje a partir de la imagen.



Discurso Televisivo:
*Llega a todas las personas
*Público heterogéneo
*Es un medio masivo, lo ven personas de toda clase y condición

Este discurso se caracteriza por:
°ubicuidad
°inmediatez
°transformación social
°transformación de practicas lectoras
°movilidad o cambio evolutivo
°audiovisualidad
°caducidad

De acuerdo a Pérez Tornero: En la televisión se maneja un lenguaje específico producido por la síntesis de diversos lenguajes.

Texto escurridizo:
*Singular: (formulas televisivas como: videoclip, noticiero, etc)
*Fragmentario: por la cantidad de programas que se pueden ver
*Narrativo: cuenta historias
*Palimséstico: en un mismo horario, se pueden ver varios programas
*Pansincrético: conjunta diversos lenguajes (icónico, lingüístico, sonoro)
*Abierto: nunca deja de haber señal
*Orientado: cada programa va orientado a un grupo específico

Las Revoluciones de la Comunicación

Joan Ferrés. Afirma que ha habido dos revoluciones:


*Revolución Agrícola: A partir de ésta, nacen otras civilizaciones como la India. (Civilizaciones para la agricultura)
*Revolución Industrial: Permitió que la historia avanzara con mayor aceleración (Siglo XX)
Los medios como una extensión del hombre, que han modificado la estructura escolar.


La imagen pasó a ser como forma superior de comunicación. Éstas nuevas tecnologías han provocado cambios:
*Desfase de la escuela: sólo se centra en un espacio cerrado, a sabiendas que con las nuevas tecnologías se puede estar en varios lugares.
*Miedo al cambio: la educación aún reposa en "la palabra del profesor"
*Desfase en cifras: la televisión ocupa un lugar alarmante en la educación de los jóvenes.
*Nuevo hombre: va cambiando continuamente.
*Nuevo conocer: cambia su forma de expresión (en las redes, su escritura ha modificado su forma de hablar)
*Un nuevo lenguaje: somos lectores audiovisuales.


********Lenguaje Audiovisual********
°Mezcla (sonido, palabra e imagen)
°Lenguaje popular
°Dramatización (dar relieve a las emociones
°Relación óptica entre fondo y figura
°Composición por flashing (edición para llamar la atención)
°Encadenamiento de mosaicos (fragmentamos la realidad
*El niño crece absurdo: se encuentra en dos mundos absurdos y diferentes, por una parte en al escuela está sometido a la autoridad; mientras que en casa, su único acompañante es un video juego  sin alguien que ejerza autoridad sobre él.
*Una educación en estéreo: se habla con la imagen, en lugar de hablar de la imagen.

Estructura Didáctica para un programa de Televisión Educativa (Propuesta)

Momentos Didácticos de la Estructura

La Estructura didáctica permite organizar los contenidos de manera tal que se cumpla con los objetivos planeados. Uno se convierte en el docente, por ello es necesario aprender primero el tema, conocerlo para poder manejarlo y darle un enfoque.
Objetivo: Determina la intencionalidad del acto educativo. Explican en forma clara los aprendizajes que se pretenden promover. Qué? Cómo? Para qué?


Por ejemplo:
Objetivo: Que el alumno identifique los componentes de la célula animal y analice sus características.
A partir de este momento ya está definido el contenido y la delimitación.
En términos pedagógicos los segmentos se manejan:
Presentación: Se presenta el tema, trata los objetivos de aprendizaje. Se fundamenta en dar a conocer al alumno lo que se espera que aprenda, lo cual le permite comprobar los alcances logrados.



SEGMENTO
OBJETIVO
CONTENIDO
ESTRATEGIA
PRESENTACIÓN
Que el alumno identifique los componentes de la célula animal.
La célula animal
EXPOSICIÓN



Problematización: Presenta un problema o una situación a resolver, se provoca una duda, una inquietud o necesidad de obtener conocimiento, información.

Información: Vale la pena recordad a Ausubel, que plantea la necesidad de que el alumno incorpore aquella información que le permita construir el conocimiento sobre un contenido específico. La información le permitirá encontrar conceptos y principios que ayudarán a la solución del problema planteado inicialmente. Si la información que se proporciona es asimilada como respuesta a un problema planteado, y compartido por el alumno, se evitará que memorice mecánicamente.
Vinculación: En este segmento al alumno no verá la nueva información como algo aislado o ajeno a su realidad. Tiene como propósito activar el conocimiento previo del alumno, conocer la relación que guarda el tema con otros conocimientos
que ya posee. Lo cual permitirá que perciba la información como algo aislado o ajeno a su realidad.
Estructura cognitiva: Tiene como objetivo hacer explícita al alumno la relación de la nueva información. El contenido a aprender debe presentar significatividad lógica, lo que significa que no debe ser arbitrario ni confuso. Aterriza y explica cuál es la relación.
Retroalimentación: Se basa en el principio de la construcción del conocimiento y es un elemento que proporciona la información de otra manera y promueve la atención y la motivación.
Planteamiento: Segmento en el que se engarzan los nuevos conocimientos.
Aplicación: Para que el alumno adquiera la nueva información es necesario que verifique si ésta es correcta y suficiente para resolver el problema planteado. La aplicación del conocimiento orienta al estudiante al desarrollo de nuevas habilidades.
Reflexión: La reflexión sobre el conocimiento adquirido conduce al alumno a interpretar la realidad en un contexto complejo y a consolidar lo aprendido. Se basa en el principio de que la reflexión conduce al alumno a consolidar lo aprendido.
Análisis: Para lograr la consolidación del aprendizaje es necesario que el alumno reformule la utilidad de lo aprendido: que relacione las explicaciones, informaciones y aplicaciones con su marco de referencia y su futuro como aprendiz (lo organiza y establece las relaciones entre los elementos).
Conclusión: El proceso de construcción de conocimiento en la perspectiva de Piaget desemboca en un estado de equilibrio (solución al problema). Sin embargo, para que el proceso continúe es necesario que el equilibrio sea temporal, es decir, la solución del problema debe llevar a otra situación de desequilibrio de mayor nivel. Por lo tanto este segmento debe no solo retomar los contenidos revisados, sino además, derivar de éstos nuevos problemas.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Televisión Educativa

La televisión dominante en la actualidad es la dedicada al ocio y al entretenimiento. La que tiene finalidades educativas y culturales es,  generalmente relegada a segundo plano. Nadie parece dudar de su conveniencia, pero el mercado, por un lado, y determinadas políticas de comunicación, por otro, asfixian su posibilidad de existencia.

La televisión educativo – cultural está destinada a ensanchar la oferta de televisión y a permitir su integración en las tareas de aprendizaje y de dinamización cultural.



El campo de la televisión educativa
Se habla de tres funciones de los medios de comunicación: informar, formar y entretener. En la práctica la última función ahoga prácticamente a la segunda y contamina –con grave riesgo- a la primera.


¿Qué es la televisión educativo-cultural?
Se piensa que la televisión educativa consiste en tratar a través de imágenes un tema de clase…Otros sostienen que es una televisión relacionada con el mundo infantil que es, lógicamente, según ellos, quien requiere educación. Y en general, inconscientemente, son bastantes los que piensan que educar a través de la televisión debe ser una operación llena de aburrimiento y sin interés.


Sin embargo, quien haya visto algunos programas de televisión educativo-cultural en algunos países donde se halla consolidada habrá encontrado una realidad bien diferente, existen diferentes programas:


Científicos de divulgación, cursos de idiomas, reportajes y documentales informativos,  de entretenimiento para niños, teleseries y debates, etc. Es decir los géneros televisivos, pero trasladados al campo de la educación.

La educación y la formación no tienen por qué limitarse a las escuelas y los centros de enseñanza. Son campos en continua expansión. Cada vez afectan a mayor número de  individuos de diferentes edades y con diferentes finalidades:



·        Profesionales
·        Científicas
·        Ciudadanas
·        Educativas propiamente dichas
·        Sistemas formales de educación

Sistemas formales de educación

Enseñanza regulada:
  • educación infantil
  • educación primaria
  • educación secundaria
  • formación profesional
  • bachillerato
  • universidades convencionales
  • universidad a distancia
  • formación de adultos
Enseñanza no regulada:
  • la formación profesional ocupacional
  • escuelas taller
Funciones de la televisión educativa
Básicamente su función esencial es contribuir a la ampliación de la educación y la formación de los espectadores integrándolos a un sistema cultural dinámico.
Cumple con ciertas tareas:
  • Colabora con las familias en la formación de los más jóvenes.
  • Fomenta y promueve la formación de alumnos.
  • Facilitar medios y recursos audiovisuales a los centros de educación.
  • La formación profesional
  • Contribuir permanentemente a la formación ciudadana
  • Capacitar y promover el entendimiento y la comunicación entre comunidades y culturas diferentes.
  • Expandir y difundir ampliamente valores educativos culturales.


Televisión y Educación

Joan Ferrés




LA TELEVISIÓN COMO LA PROLONGACIÓN DE LA PERSONA





Los medios y el desarrollo de las capacidades



Los medios no modifican sólo una facultad, modifican su manera de pensar, de percibir el mundo y de actuar. Por ejemplo:


El automóvil es una prolongación del pie. Hace al conductor más veloz pero también lo hace más impaciente, nervioso, agresivo, impulsivo e intolerante.


Para que los medios provoquen estas transformaciones es preciso que sean asumidos personal y socialmente.


La persona que se ejercita de manera preferente en el uso de un medio tenderá a desarrollar las habilidades requeridas para su decodificación.


La televisión tiene éxito por que dirige esquemas mentales, además potencia y modifica estos esquemas.


HIPERESTIMULACIÓN SENSORIAL

La televisión transforma los hábitos perceptivos de los espectadores al crear la necesidad de una hiperestimulación sensorial.


El movimiento tiene también una gran fuerza para atrapar la mirada humana.


El movimiento es uno de los grandes alicientes de la televisión como recurso para la capacitación de la atención y como elemento gratificador para mantenerla.


La multiplicación de los estímulos visuales y auditivos. Los mensajes televisivos se caracterizan por una aceleración cada vez mayor en la sucesión de los planos. Si no hay cambio, es aburrido.


En los años 40 y 50 la duración media d cada plano era de entre los doce y los quince segundos. Actualmente en los dibujos animados japoneses es de 3.5 segundos.
Cada plano supone un cambio de la realidad representada.


El hombre contemporáneo es incapaz de vivir sin estimulación sonora. Necesita utilizar la música, o la televisión, como fondo sonoro para cualquier actividad.


EL FENÓMENO DEL ZAPPING

La práctica del zapping es una prueba más de la necesidad psicológica de un ritmo trepidante en los programas televisivos, como consecuencia de la modificación de los hábitos perceptivos de las nuevas generaciones.


Por si la estimulación sensorial que ofrece la televisión no fuera suficiente, el espectador puede incrementarla mediante el cambio de canal.


En Estados Unidos se distinguen diversas modalidades de comportamiento fragmentado en el uso de la televisión y el video:


* Zapping. Cambio de canal durante una emisión, sobre todo durante las interrupciones publicitarias.
* Zipping. Aceleración de la lectura de las imágenes de un magnetoscopio para evitar las interrupciones publicitarias o para saltar un fragmento poco gratificante.
* Grazzing. Salto constante de canal con la intención de seguir diversos programas a la vez.
* Filipping. Cambio de cadena durante una emisión sin otra intención que es simple placer del cambio.

Visión fragmentada de la realidad

La hiperestimulación sensorial lleva a ofrecer una visión fragmentada y compartimentada de la realidad. Como indica D. Wolton, lo único que importa en este contexto es la sorpresa, y el zapping es un instrumento de la sorpresa.


La gratificación producida por la estimulación sensorial se convierte en un fin en sí misma. El zapping fou sería la manifestación extrema de esta tendencia a la simple gratificación sensorial y, en consecuencia, al sinsentido.
La cultura mosaico
La televisión es una manifestación de lo que Abraham Moles denominó la cultura mosaico. Mientras la cultura tradicional era limitada en conocimientos, pero organizada, coherente, estructurada, la cultura mosaico se caracteriza por el desorden, la dispersión, el caos aleatorio.



MODIFICACIÓN DE LOS PROCESOS MENTALES

Cuando se modifica la experiencia de la percepción existe un cambio en los procesos mentales, es por ello que es importante fijarse en la manera que se entrega una información para asegurar la captación y la retención.


El ejemplo empleado es el de la serie televisiva Plaza Sésamo, donde se dieron cuenta que la repetitividad y el ritmo alto provocaban en los niños mayor atención y una alta captación de la enseñanza que se estaba dando en el programa.


En México se dieron cuenta que los niños de zonas rurales no podían procesar la información de dicha serie, el ritmo de vida más lento en estos infantes y su experiencia perceptiva con una velocidad menor, influyeron para que la estrategia de Plaza Sésamo no fuera óptima para los niños que no viven en la ciudad.


En Israel, se comprobó que los niños que crecieron viendo la serie antes mencionada desarrollaron capacidad visual y pensamiento asociativo, esta característica de pensamiento no la tienen niños que crecieron sin televisión.
Proceso de cognición: Textual, verbal e imagen
Hay que entender que la Televisión y la lectura no son opuestas, pueden verse como un complemento que ayudara a desarrollar diferentes capacidades; por un lado la televisión hace que la persona tenga una mayor percepción visual, sensorial y auditiva, la lectura por su parte desarrolla la reflexión.


La televisión es dinámica, ya da las imágenes desarrolladas, el lenguaje está establecido. Cuando una persona funge como televidente está inmerso en algo concreto, todo proceso
es inmediato puesto que ya está codificado, es decir, desde afuera se impone cómo es de lo que se habla.


La lectura es algo más complejo, hay que descodificar el mensaje que contiene conceptos abstractos, es por ello que se requiere de mayor concentración y poseer la capacidad de analizar lo que se quiere decir. Análisis y comprensión son dos habilidades que se desarrollan en el lector.


Entendiendo lo anterior se puede comprender porque en cuestiones escolares le lector se ve aventajado, por su naturaleza de lector le es más fácil el análisis que al que ve televisión y le cuesta porque tiene que descodificar por su cuenta el mensaje, es algo a lo que no está acostumbrado.


A partir de los años cincuenta, cuando la televisión se logró colocar en la mayoría de los hogares de Estados Unidos se percibió un cambio en los estudiantes; problemas de análisis que antes eran sencillos ahora se complican por el uso excesivo de la televisión. El nivel educativo se vio afectado considerablemente.


El uso de la televisión ha provocado que las personas cuando leen no comprendan lo que están revisando, los problemas más comunes que se pueden notar en una persona que no lee son: dificultades para leer, escribir, hacer cuentas, llenar formularios y comparar precios.


No se trata de tachar el uso de la televisión puesto que desarrolla habilidades, lo que se intenta decir es que el sólo uso de la lectura o el estar todo el tiempo como televidente, traerá deficiencias en habilidades. El uso moderado y compartido de estos dos elementos permite el desarrollo de capacidades más completas en el sujeto.



RESPUESTAS AFECTIVAS

“Lo intuitivo y lo emocional tenderá a primar sobre lo intelectual y lo racional” nos dice la lectura, este es el efecto provocado por la exposición a la televisión ya que en gran medida sus contenidos apelarán por la emotividad sirviéndose de imágenes que no impliquen mayor esfuerzo al televidente para su decodificación. Aquí es donde la televisión se basa en la falsa premisa de que “una imagen vale más que mil palabras”.
Multiplicación y mediatización de las experiencias
El resultado de toda esta exposición es la baja intelectualidad en las personas, las experiencias pasan a ser homologas, se rompe la brecha generacional los niños saben cosas de adultos y viceversa.
El sentido de la inmediatez y de la impaciencia
Otro fenómeno que podemos notar derivado de la televisión, es que nos estamos convirtiendo en seres inmediatos, acostumbrados a vivir en un mundo vertiginoso. Queremos que así como podemos seleccionar y tener el control en nuestras manos de toda una serie de programas y contenidos en televisión creemos que en la vida real podemos hacer lo mismo y es donde llegan las frustraciones al sabernos en un mundo donde existen infinidad de trabas que hacen algunas de nuestras actividades procesos lentos.


LA TELEVISIÓN COMO AGENTE DE CONSUMO

La dimensión publicitaria del medio


Algunos teóricos no dudan en afirmar que lo específico televisivo, la esencia de la televisión, es la publicidad. Y ello por diversos motivos:
* Lo propio de la televisión es vender.
* Para incrementar el consumo, el propio medio debe convertirse en objeto de consumo.
* Todos los programas incorporan, cada vez más, los parámetros expresivos propios del discurso publicitario.
* La publicidad está presente en todos los programas, al principio, en medio y al final; es el elemento unificador de las programaciones.
La incitación al consumo
En las cadenas estadounidenses la programación se interrumpe, como promedio, cada diez minutos para intercalar publicidad.


En Estados Unidos las series televisivas son conocidas como soap operas (óperas de jabón), ya que a que a menudo las agencias de publicidad se convierten en responsables de la producción de series o de otros programas de ficción, con la intención de asociar el nombre de sus productos al éxito de la serie o de poder insertar en ella publicidad.


Muchas de las series más populares de la radio y la televisión han sido diseñadas como vehículo para una publicidad directa o indirecta. Además de los anuncios, en la incitación al consumo que practica la televisión hay que mencionar la práctica de los patrocinadores. Instaurados con el objetivo de hacer frente a los estragos del zapping, los patrocinios consiguen hacer omnipresente el nombre de las marcas. Lo mismo habría que decir respecto a la presencia de vallas y carteles publicitarios en los acontecimientos deportivos, sociales y hasta culturales retransmitidos por la televisión.


Las restricciones que los Estados imponen a la publicidad del alcohol y del tabaco han llevado a la búsqueda de publicidad indirecta. Se prohíbe la propaganda directa, pero no puede controlarse en efecto que tiene sobre el comportamiento de la audiencia la presencia del tabaco y del alcohol en los géneros de ficción y en otros discursos no publicitarios (comportamientos inducidos por imitación).
Por lo que la televisión, pues, incita al consumo. Pero, además, se vive como consumo.


LA TELEVISIÓN COMO OBJETO DE CONSUMO

Las cadenas de televisión se sustentan gracias a la publicidad, de esta premisa surge la dictadura de los rattings, que son indicadores del porcentaje de receptores que permanecen encendidos y de canales sintonizados durante un tiempo dado.


Jean Collet dice que hay que conservar el contacto a cualquier precio, es absolutamente preciso que la gente permanezca ahí. El verdadero cliente de la televisión no es, el espectador, si no el anunciante, debe servirlo porque éste hace posible la televisión.
En la lucha a muerte por conseguir la fidelidad del espectador, uno de los grandes enemigos a vencer es el zapping.
La información como mercancía
Las noticias se convierten en mercancía. Lo que importa es su valor de cambio, el interés de las informaciones se acaba cifrando en la novedad y la instantaneidad. No importa el referente, si no el partido informativo que se puede extraer de él.


Es un reflejo de la sociedad del kleenex, la cultura del usar y tirar, de la moda que se desea, se consume t rápidamente se reemplaza.
La televisión como mercancía
Según Mc Luhan, las noticias verdaderas son malas noticias, mientras que los anuncios publicitarios son buenas noticias. Para equilibrar esto en televisión, es necesario contar malas noticias para poder vender las buenas.


Cualquier programa, cualquier serie pierde rápidamente su interés, en cuanto han sido consumidos, necesitan ser reemplazados inmediatamente por otros. Las cadenas de televisión publicitan sus programas como cualquier otra mercancía, para convertirlos en objetos de deseo.
El espectáculo en casa
La televisión ha supuesto una revolución radical. Por una parte, el espectáculo se convierte en una posibilidad cotidiana. La televisión sirve, a través de las diversas cadenas, espectáculo constante y gratuito.


La televisión es espectáculo porque además de fagocitar todos los demás espectáculos, incorpora en su programación una multiplicidad de discursos con carácter espectacular, y convierte el espectáculo en realidad.




LA REALIDAD COMO ESPECTÁCULO

Al comienzo de la década de los setenta se empieza a gestar el rumbo que cambiaría a los medios de comunicación a como los conocemos en la actualidad.


Los contenidos en los medios se comienzan a globalizar, y la distinción entre realidad y fantasía, lo informativo y lo imaginativo cada vez va siendo mínima.


El continuo avance tecnológico asume un notable papel en la industria logrando satisfacer la necesidad de los espectadores por algo espectacular, a tal punto que la información presentada en noticieros televisivos adquirió una estructura casi cinematográfica a la hora de presentar las noticias, con las más duras e impactantes al principio y concluyendo con noticias más amables, incluso en las campañas políticas se comenzó a recurrir a éste tipo de recursos dando como resultado la sustitución de las ideas por un personaje Se daba paso al sensacionalismo, acompañado de una mujer de notoria belleza como maestra de ceremonias.


TRIVILIZACIÓN Y DESCONTEXTUALIZACIÓN

Cuando estamos viendo la televisión lo único que queremos es pasar un rato agradable tal vez sin hacer el mínimo esfuerzo, solo queremos sentarnos y disfrutar de lo que hay; pero nunca nos hemos puesto a pensar de lo que la tv nos dice, es decir como nos dice el autor que en cierta forma la televisión nos educa pero todos a un nivel medio sin sobrepasar, lo que podría entenderse de que llega hasta un cierto punto, y que lo único que nos interesa es las imágenes con emoción (guerras, calles destrozadas, inundaciones etc.) y lo que queremos no lo da la tv.


La televisión es como el chicle de nuestros ojos, y de ahí alimentamos el consumo de todo tipo de imágenes. En ocasiones la televisión nos vende no solo al político sino también nos vende sus ideas, y que hacemos pues como sociedad consumista se los compramos.
Por último el autor maneja la palabra supernada que se refiere a llenar contenidos, en pocas palabras cuando estamos viendo por ejemplo un programa y el contenido no es completo se llena con recursos visuales y verbales, pero sin llevarnos más allá de lo que se ve en la imagen y lo que se escucha.


La Televisión: Un contacto permanente

La televisión fue inventada entre las dos guerras mundiales, pero sólo se desarrolló como medio público a fines de las década de los 40. Primero en estados Unidos y luego en Europa. Este medio ha cultivado un lenguaje audiovisual original, que le permite tener una posición hegemónica en el sistema mediático.


a) Etapas Históricas
Cuando hace su aparición a comienzos de la década de 1930, despierta sin más la admiración de los primeros observadores, fascinados ante la nueva forma de telepresencia. En inicio se le consideró como un notable medio documental “que aumenta de manera considerable el poder de información que podía proveernos la radio, al agregar la vista al oído. Por su limitación técnica de la retransmisión simultánea de espectáculos artísticos, culturales, deportivos como las olimpiadas de Berlín 1936.


b) Hazañas técnicas
Hacia fines de 1950 en Francia se logra una proeza, la transmisión en directo a 260, 508 receptores. Pocos espectadores.
Pero también puede conseguir públicos más amplios mediante formas de recepción colectiva (cafés o teleclubs en ambiente rural) , algunas retransmisión de carácter ceremonial, como la coronación de la reina de Inglaterra 1953, logrando un público todavía mayor, reunido ante vitrinas de los comercios.


c) Lo público y lo privado
En EU la TV se inicia sujeta al régimen del derecho privado y de la competencia comercial. Fue estructurada en forma de redes (netwoks) que agrupan emisoras locales y, a partir de la década de los 40, experimenta un rápido desarrollo 1,5 millones de receptores para 1952, al ofrecer una programación con espectáculos predominantemente de entretenimiento. En Europa, principalmente en Francia, donde la TV está centralizada y se rige por el principio del monopolio público. Estas bases jurídicas explican el control político que se ha ejercido durante mucho tiempo sobre la información televisada, pero también se entiende el proyecto de democratización cultural el cual se traduce en formas de programación más exigentes. Incluso programas educativos. Network-para ser vista de forma simultánea en muchas partes.


d) Paleo a neotelevisión
La paleotelevisión se caracteriza por una voluntad pedagógica, entre los mediadores y telespectadores. Donde se manejan con una programación discontinua, organizada en emisiones que se prolongan excesivamente en el tiempo, y adquiere una función ritual para los telespectadores.


La neotelevisión. Se caracteriza por una creciente presión sobre el destinatario requerido pore el animador, se instala en escenarios construidos en formas semejante a los ambientes interiores de la casa de los telespectadores, apelan a un tono familiar y según la modalidad en programas combinados (donde se combina información y entretenimiento).


e) Relación de copresencia
La comunicación televisiva parece poner al espectador en relación inmediata con el mundo, construido como directamente accesible. Ya que focaliza la atención del espectador en una escena en detrimento de otra, y la presenta con ciertos parámetros de distancias más o menos importantes y mediante determinados ángulos de tomas (picada , contrapicada) que ponen en juego puntos de vista. Además no hay que olvidar el montaje y la edición donde ya sabemos que se establecen relaciones semánticas entre esas unidades, que pueden ser de simple sucesión o bien de causalidad (damos otra interpretación) y la información adquiere interés y valor si es visible el acontecimiento. Las corresponsalías, la aceleración del tiempo, la ubicuidad, diferido, coberturas intensivas, análisis en caliente, reconstrucción (presente perpetuo)

Cómo hacer el proyecto de Radio

Se busca hacer un programa específico, algo que falte al radioescucha. Por lo tanto el proyecto debe ser breve, conciso y directo. Ya que a quien va dirigido, el directivo, es una persona muy ocupada y no tiene tiempo de leer tantas cuartillas de información.


Se debe ser directo y presentar unas idea clara en forma escrita, con todos los detalles bien especificados, con un lenguaje claro, breve pero no como mensaje te texto.
Se presenta de tres a cinco cuartillas máximo para que se pueda leer rápido.


Un programa no es una sola emisión, es una producción que debe pensarse para un largo plazo, con una mismo título, duración y formato.



Elementos del proyecto
1.- Introducción
En forma breve se señala la justificación general del proyecto. Plasmar el por qué, porque hace falta en la Radio, por qué es necesario que la gente lo escuche, por qué es diferente a otro tipo de programas que existen, etc.



2.- Objetivo
De forma clara, definida y concreta: Qué buscan con su proyecto, cuál es el propósito. Que sea un programa que enriquezca al radioescucha y capaz de mantener una audiencia cautiva.


3.- Nombre del programa
El nombre representa una parte importante del programa. Un título atractivo que describa la esencia del mismo. Y por qué seleccionaron ese título?


4.- Contenido
Aquí se define el tema que se va a tratar. Es decir la temática general del programa. Algo permanente, que no se agote, que interese y sea permanente.
También es importante que demuestren que conocen el tema y que tienen acceso a los contactos de los posibles invitados. A presentar adelantos de los próximos programas. Los títulos.


5.- Determinación del horario de transmisión
Para decidir el horario de transmisión se debe conocer los hábitos del público que escucha la Radio.
Cuáles son los distintos tipos de auditorio? En qué horario es pertinente ubicar su programa? Se debe hacer una pequeña justificación del horario elegido.


6.- Frecuencia
Aquí se señala los días de transmisión y por qué? Diario, cada tercer día, semanal o quincenal. Esto depende de la información, invitados, música, enlaces ( si es el caso), cápsulas, reportajes que han contemplado en la estructura del programa y del equipo con que cuentan.


7.- Duración
La duración está determinada por el formato del mismo, si es un programa breve, un radiorreportaje, una revista, consulta, entrevista, etc. Por qué se necesitan tantos minutos para hacer el programa, cómo lo van a llenar? Debe establecerse claramente su duración y por qué.


8.- Formato
Aquí se define el género y la forma que adquiere el programa. Se imprime la personalidad propia a la emisión, se puede escoger un formato que sirva para varios temas y no uno que se preste para una sola emisión. Siempre hay algo que decir, no se trata de rellenar un espacio y alargar una entrevista o improvisarla.
En cuanto al género se señala si el musical, literario, periodístico o dramático. Y en cuanto a la forma si es radioconsultorio, diálogo, noticiario, radioperiódico, revista, charla, radiodrama, etc.
También se menciona el porqué.


9.- Público al que va dirigido
Quien proyecta un programa debe conocer los gustos del radioescucha, sus necesidades, si le será útil y el perfil que tiene.
Determinar en este punto a quién va dirigido.


10.- Emisora
Saber dónde va a programarse su proyecto. Conocen el perfil de los grupos y saber si en esa emisora puede colocarse el programa.


11.- Recursos humanos
Se mencionan las personas que van a trabajar en su proyecto. Quién lo va conducir, uno o dos conductores y por qué, cuál es su dinámica, qué voz, es decir saber quién es el indicado para conducir el programa. Productores, reporteros, guionistas, colaboradores, corresponsales, musicalizador, etc. Nombrar únicamente a los que justamente necesitan.


12.- Recursos de producción
Se mencionan los recursos materiales. ¿Qué necesitan? ¿Con qué se va a llevar a cabo el programa? Es decir las necesidades básicas, es recomendable no exagerar.



grabadora
biblioteca musical
líneas telefónicas
micrófonos
sillas
computadoras
telefonistas
horas cabina
Internet







13.- Posibles patrocinadores
El programa es vendible, es necesario mencionar quiénes podrían ser los patrocinadores.


14.- Guión estructura
La forma en cómo se va a realizar el programa. Es una guía para la emisión.



GUIÓN ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
Título Hoja 1
Fecha
Primer bloque                                                                                            duración
Operador: Entrada……
+ Saludo a conductores
+ Tema
+ Presentación de invitados
+ Teléfonos etc.
                                                           Corte                                              duración
Rúbrica, testimonios, fondea a enlace, etc
                                 Segundo bloque                              duración
+ Se envía a cápsula
+ Continúa entrevista
+ Se envía a reportaje
+ Enviar a corte y enlazar con un gancho
                                 Corte                                             duración
Rúbrica, cápsula, fondea a enlace, etc
                                            Tercer bloque (final)                                          duración
+ Continúa entrevista
+ Llamadas del auditorio
+ Tocar otros puntos de vista sobre el tema
+ Agradecimientos a los invitados
+ Invitación al público a escuchar el siguiente programa
+ Créditos y agradecimientos
+Despedida
+ Operador: Salida Institucional